PROGRAMA DE ACTIVIDADES EN ABIERTO:
Domingo, 9 de febrero,
19:00 h - Palacio Montcada. Sesión inaugural (adultos)
IRENE REINA con Rayanas. Paseo oral y cantado, desde la princesa mora Saluquia a María la portuguesa, pasando por todas aquellas mujeres anónimas que habitan los márgenes. Rayanas es la historia de La Raya y de las tierras de contienda y de contrabando, de esos lugares de trasiego y de resistencia, pero desde las vivencias de las mujeres. Son ellas las que toman la palabra en este espectáculo de leyendas y fábulas que han dado forma a nuestra identidad y nuestra cultura.
lunes, 10 de febrero,
18:00 h - Biblioteca Infantil G. Rodari (infantil)
IRENE REINA con PLIEGOS DE CORDEL. Sesión de cuentos para niños. Sesión de cuentos con el humor como hilo conductor y la fantasía y lo imposible como ingredientes estrella. Espectáculo lúdico para todos los públicos, pero cargado de historia, con la vista puesta en el nacimiento de la imprenta, de las antiguas ilustraciones en xilografía y los grabados de madera.
Martes,11 de febrero,
17:00 h - Biblioteca Litera (todos los públicos)
IRENE REINA presenta CUENTOS CRUDOS. Un viaje por los cuentos crudos, como nunca fueron contados. Historias maravillosas de duendes, gigantes, valientes, de lo imposible. Recrea una experiencia literaria anterior a lo escrito, con la mirada puesta en la oralidad.
Martes, 11 de febrero,
17:30 h. - Palacio Montcada. Taller oralidad (adultos)
RAQUEL LÓPEZ, Desarrollar habilidades para expresarnos con seguridad y con calma, convirtiendo el miedo inicial en energía, entusiasmo y en una forma de hablar más dinámica.
Miércoles, 12 de febrero,
16:30 h - Hogar de personas mayores (adultos)
RAQUEL LÓPEZ presenta LABRANDO PALABRAS. Un espectáculo que tiene como protagonistas a campesinos y campesinas, a la tierra labrada con las manos y a la sabiduría que de ella se impregnan estos personajes.
Miércoles 12 de febrero,
19:00 h - Palacio Montcada (adultos)
RAQUEL LÓPEZ con VERBENA. Espectáculo de cuentos para adultos donde las historias se mezclan, los personajes se cruzan y la alegría baila al son de la mejor música. Historias cotidianas o increíbles, medievales o actuales, protagonizadas por hombres o mujeres.
Miércoles, 19 de febrero,
20:00 h - Oficina de turismo (adultos bilingüe francés/castellano)
GAMBA Y GINNY con VAYA CUENTO QUE TIENES. Sesión que nos hablará de bellas muy bestias, caperus homicidas, dioses blanditos... Y lo hace valiéndose continuamente de equívocos y dobles sentidos, sacando el máximo partido a ese lenguaje único de fusión de narración (ella) y clown (él).
Jueves, 20 febrero,
18:00 h - Biblioteca Infantil G. Rodari (infantil)
GAMBA Y GINNY con CUENTOS CON MUCHO MIMO. Recopilación de cinco historias tradicionales de los cuatro puntos cardinales: Juan el perezoso (tradición europea); El hipopótamo y la abeja (relato africano); El señor tigre (cuento chino); La ratoncita presumida (universal); El dueño de la luz (leyenda sudamericana).
Jueves, 20 de febrero,
20:00 h - Palacio Montcada (adultos)
ESTIBI MÍNGUEZ con TRANSOCEÁNICA. Decenas de historias entrelazadas y tejidas a ambos lados del Atlántico, relatos que emocionan, llenos de ternura y humor. Las historias del álbum ilustrado y familiar de Estibi Mínguez, el narrador, las vidas de varias generaciones.
Domingo, 23 de febrero
18:00 h - Castell (familiar)
CONTES AL CASTELL. Con contadoras locales del taller de formación de oralidad Montañas de Palabras.
Lunes, 24 de febrero
11:00 h - Biblioteca Infantil G. Rodari (lactanctes, madres y padres bebes)
MARÍA FRAILE con COMO SE HACE UN CIELO. Un tiempo para los cuentos, los cantos, la poesía, las retahílas y para estimular los sentidos de nuestros/as bebés a través de pequeñas historias relacionadas con el cielo que nos acoge.
Lunes, 24 de febrero
18:00 h - Biblioteca infantil G. Rodari (infantil)
MARÍA FRAILE con ANIMALARIO. Animales grandes, pequeños, salvajes, dóciles... Selección de cuentos para todas las edades en la que los animales son los auténticos protagonistas.
Miércoles, 26 de febrero
18:00 h - Palacio Montcada (adultos valenciano)
SUSU BENITEZ con CONTES A LA MEMÒRIA. Los cuentos pueden nacer en una región determinada del mundo, pero viajan en las memorias de los hombres y mujeres, mezclándose con los recuerdos de cada narrador al ser contados.