Museos y salas de exposiciones
Sala Viladrich
Tres salas de 250 m2 aproximadamente y 62 metros lineales de exposición. Albergan entre otros la colección de retratos de los Reyes de España. Se trata de copìas realizas a finales del siglo XVII y principios del XVIII. Presentan los caráteres estilísticos de la pintura barroca española.
De forma permanente se expone el cuadro de Miguel Valadrich "Boda fragatina" óleo sobre tabla de 201 x 197 cms. Precisamnete las salas de exposiciones toman su nombre de este pintor de la generación del 98 que tan vinculado estuvo a Fraga. En esta ciudad residió desde 1920 hasta 1932, y convirtió la antigua iglesia se San Miguel (cedida al pintor de por vida por el Ayuntamiento de Fraga) en su casa y su taller.
Fue allí donde pintó una parte importante de su obra, en la que ensalza las personas y las costumbres de la población, así como el traje típico fragatino.
La mayor parte de la producción de esta época se encuentra actualmente en la Hispanic Society de Nueva York.
El patrimonio pintórico municipal incrementa su fondo de manera periódica. Actualmente cuenta con obras de José Beulas, Bayo, Salvador Victoria, José Manuel Broto, Ureña, Blecua, Jordi Jové, Pepe Cerdá, Just Nicolau, José Luis Lasala, L. Bagaria, etc...
Sala de maquetas
En esta sala podemos ver tres maquetas que representan la evolución de la ciudad de Fraga. Las transformaciones físicas de las ciudades reflejan o responden a los cambios sociales de la misma. Los autores de estas maquetas, guiados por un afán de investigación histórica, así como por el deseo de transmitir sus conocimientos, plasmaron tres momentos de la evolución urbanística de Fraga.
En la primera de ellas, se refleja la Fraga del siglo XV, podemos apreciar la división de los tres barrios que convivían en la villa: el barrio judío, restringido a una única calles, el musulmán y el cristiano, ambos separados entre sí por murallas y puertas de acceso.
Trescientos años después, la población se ha triplicado y se han creado nuevos barrios extramuros.
El primer tercio del siglo WW, supuso la culminación de la evolución expansiva de Fraga, los barrios periféricos completaron su desarrollo.
Como complemento también se puede ver una maqueta de la actual iglesia de San Pedo, junto con diferentes pinturas y grabado de la evolución de la ciudad.

