El pleno del Ayuntamiento de Fraga aprueba una modificación presupuestaria de 180.000 euros
El pleno del Ayuntamiento de Fraga aprueba tres modificaciones presupuestarias en su primera sesión ordinaria. La primera de ellas que asciende a 180.000 euros incluye seis puntos: En primer lugar inversiones en educación concretamente 7.500 euros para la adquisición de instrumentos musicales para el Institut Musical Comarcal y 20.000 euros para la instalación de toldos en el Colegio San José de Calasanz. Incluye también una partida de 37.500 euros para hacer frente a los tributos de saneamiento de aguas alegando que el crédito presupuestario consignado resulta insuficiente para hacer frente a esa tarifa hasta el fin del ejercicio. Un total de 52.500 euros para la delegación de Cultura y Fiestas debido, según se especificó por parte del equipo de Gobierno, porque no hay crédito presupuestario suficiente para hacer frente a la programación del Estiu al Carrer y las Fiestas del Pilar. 5.000 euros para estudios y trabajos técnicos de turismo. Según se expuso, la redacción del guion y dirección de rutas turísticas teatralizadas han superado los importes previstos, por lo que este suplemento de crédito es necesario para que la delegación pueda hacer frente a sus gastos imprescindibles hasta el fin del ejercicio. Se suplementa también la aplicación presupuestaria para el Parque Infantil Lapislázuli con 30.000 euros porque no se disponía de crédito suficiente para su contratación. Por último, esta modificación presupuestaria incluye una partida de 15.000 euros para completar el correcto mantenimiento de la red de caminos rurales de Fraga.
En este punto, el portavoz de Ciudadanos criticó que se presente varias modificaciones de presupuesto en un mismo pack y pidió que se informe más detalladamente de los motivos en las comisiones informativas. Por su parte el portavoz de Compromiso X Fraga, Ángel Cabrera, tachó de disparatada la gestión del anterior equipo de gobierno, especialmente durante los últimos meses, y aseguró que se trata de un modificación que había que aprobar por responsabilidad. Ángel Sorolla del Partido Socialista explicó que su grupo no iba a apoyar la moción al no estar de acuerdo con determinados puntos, aunque sí con otros como turismo o educación.
En este punto, la concejal de Cultura y Fiestas, Silvia Galindo, criticó que el anterior equipo de gobierno municipal hubiese gastado más de la mitad del presupuesto de algunas delegaciones en los cinco primeros meses del año, obligando a aprobar modificaciones presupuestarias para poder hacer frente a gastos corrientes, inversiones y programas culturales y festivos como el Estiu al Carrer o las Fiestas del Pilar, para lo que no había crédito suficiente. La alcaldesa, Carmen Costa, también criticó la gestión del anterior equipo de gobierno al comprometer gran parte del presupuesto de delegaciones como Cultura y Fiestas, Educación y Turismo en los primeros meses del año. El punto salió adelante con los votos a favor de los grupos de Partido Popular, Compromiso por Fraga, Partido Aragonés, PAR y Podemos. Partido Socialista y Ciudadanos votaron en contra.
El pleno aprueba una subvención de 50.000 euros para Peña Fragatina
El pleno del Ayuntamiento aprobó también una modificación presupuestaria para poder otorgar una subvención nominativa de 50.000 euros a Peña Fragatina para la organización de las fiestas del Pilar. Este punto salió adelante por unanimidad y prácticamente todos los grupos municipales expresaron su apoyo a Peña Fragatina aunque en algunos casos también se hizo hincapié en la necesidad de que el Ayuntamiento adquiera un papel más activo en la organización de las fiestas del Pilar. La concejal de Cultura y Fiestas, Silvia Galindo, reconoció que el Ayuntamiento tiene que asumir un papel más importante en la organización de las fiestas y puntualizó que Peña Fragatina debe destinar estos 50.000 euros a una o varias actividades abiertas para todos los ciudadanos, no solo para sus socios.
El Ayuntamiento de Fraga adquirirá el Molí Vell
Se aprobó una tercera modificación presupuestaria de 50.000 euros para la adquisición del Molí Vell, el primer molino de Fraga datado en el siglo XVI. Este punto salió adelante a pesar de los votos en contra de los concejales del PSOE y Ciudadanos. El portavoz socialista Ángel Sorolla consideró que no se trata de una cuestión urgente y defendió que el Ayuntamiento no puede adquirir todo el patrimonio de interés sino que hay que buscar otras fórmulas de protección como catalogarlos como bien de interés local. Por su parte el portavoz de Ciudadanos, Ramón Salamó, expuso que hay cuestiones más prioritarias como la rehabilitación del Casco Histórico.
Los portavoces de Podemos Equo Carlos Cabós y de Compromiso por Fraga, Ángel Cabrera, coincidían en la necesidad de que el Ayuntamiento adquiera el patrimonio local. Cabrera, además, señaló que esta adquisición no es incompatible con la rehabilitación del Casco Histórico. En la misma línea respondió la alcaldesa, Carmen Costa, quien aseguró que el equipo de gobierno está comprometido con la rehabilitación y protección del Casco Histórico y defendió que la compra del Molí Vell era una oportunidad que el Ayuntamiento no podía dejar pasar. Este punto salió adelante con los votos a favor de los concejales de PP, Compromiso por Fraga, PAR, Podemos Equo y los votos en contra de los concejales del PSOE y Ciudadanos.
El pleno aprueba el informe de las alegaciones a la modificación Nº 51 del Plan General de Ordenación Urbana
El pleno aprueba el informe de las alegaciones a la modificación Nº 51 del Plan General de Ordenación Urbana. El punto salió adelante con los votos a favor de PP, Par y Compromiso Por Fraga, la abstención de Ciudadanos y los votos en contra de PSOE y Podemos Equo.
El portavoz de Compromiso x Fraga, Ángel Cabrera, defendió la necesidad de redactar un nuevo Plan General de Ordenación Urbana al considerar que el actual, elaborado en 1984, ya no refleja la realidad de la Fraga de 2019 y requiere de la aprobación de muchas modificaciones aisladas.
El representante del Partido Socialista en la Comisión de Urbanismo, David Portolés, también manifestó la necesidad de que se acometa una revisión del Plan General de Ordenación Urbana y criticó que la modificación aislada número 51 consolida situaciones que con el tiempo pueden acarrear problemas. La concejal de urbanismo, Esther Rubio, reconoció que es necesario retomar la revisión del Plan General de Ordenación Urbana e insistió en que esta modificación sirve para reordenar zonas periféricas de la población y que los accesos y otras mejoras se abordan en otros planes.
El pleno del Ayuntamiento de Fraga aprobó también la expropiación forzosa para la ejecución de las obras de la depuradora de Miralsot, la autorización especial para la instalación de una Central Hortofrutícola en la Carretera N-242, el Estudio de Detalle para la reordenación de volúmenes de los sectores 1.2. y 2 del Polígono de Nueva Fraga instando por Becton Dickinson y la aprobación de una relación de facturas mediante reconocimiento extrajudicial de crédito.
El pleno aprueba una moción de CxF sobre problemas de salubridad en el Parque Fluvial
Por último, el pleno del Ayuntamiento de Fraga aprobó una moción presentada por el grupo de Compromiso Por Fraga relativa a los problemas de salubridad que ocasionan las filtraciones de la acequia de Massalcoreig y el consiguiente encharcamiento de agua, los excrementos caninos y las deposiciones humanas en el parque fluvial del Río Cinca en la Avenida de Reyes Católicos.
El portavoz de Compromiso por Fraga, Ángel Cabrera, expuso que las filtraciones de la acequia están provocando encharcamientos de agua, sobre todo en la zona de las escaleras, que sumado a los excrementos caninos y humanos se ha convertido en un foco muy grande de insalubridad.
La alcaldesa Carmen Costa explicó que ya se han desplazado hasta allí varios técnicos municipales que han comprobado que hay un tubo roto. También aseguró que el presidente de la comunidad de regantes de la acequia de Massalcoreig se mostró comprometido a solucionar el problema y tiene previsto visitar Fraga el viernes o el próximo lunes.
Este punto salió adelante por unanimidad.