La llegada del autobús urbano en el Casco Histórico, el impulso de la Plataforma Logística, la remodelación del Institut Musical, los regadíos, el tratamiento contra la mosca negra o las pequeñas obras con las que se pretendía mejorar el estado y el día a día de la ciudad son solo algunos de los 25 puntos que conforman el balance del Ayuntamiento para este 2016. Los han explicado esta mañana el alcalde de Fraga, Miguel Luis Lapeña; la concejal de Servicios Municipales y Hacienda, Pilar Vilar; y el concejal de Barrios y Desarrollo Local, Ricardo Alcañiz, esta mañana en una rueda de prensa que ha tenido lugar en el Institut Musical Comarcal de Fraga.
El alcalde de Fraga ha explicado que las principales líneas de actuación han sido “el fomento del empleo, el apoyo a asociaciones que trabajan por la ciudadanía y la creación de oportunidades trabajando siempre en positivo”.
El concejal de barrios y desarrollo local, Ricardo Alcañiz, ha destacado el aumento de usuarios que experimenta cada mes el autobús urbano desde que tiene una parada en el Segoñé. En noviembre, por ejemplo, lo utilizaron 3.000 viajeros, 530 más que el mes anterior. También ha mencionado las obras del recién estrenado Institut Musical, el reconocimiento de Ciudad Amiga de la Infancia que UNICEF le ha otorgado a Fraga este año y el esfuerzo del Ayuntamiento para que la fibra óptica llegue a 7.000 domicilios fragatinos.
En el apartado de desarrollo local, ha recordado que Fraga fue una de las sedes del Foro Pilot, que hasta este año nunca había salido de Zaragoza, la reapertura del espacio Prodeo y la modificación de la regulación para su uso, y la puesta en marcha de un Plan de Empleo Local para fomentar la creación de empleo.
Por su parte, la concejal de hacienda y servicios municipales, Pilar Vilar, ha repasado las actuaciones que se han llevado desde el departamento de servicios como el tratamiento contra los mosquitos y la mosca negra, la limpieza de la ciudad, la cesión de diversos parques por parte del INAGA y el mantenimiento de los jardines. Se ha detenido especialmente en el apartado de inversiones. El Ayuntamiento ha destinado un total de 1.102.000 euros a un plan que incluía pequeñas obras en toda la ciudad.
Por último, el alcalde de Fraga, Miguel Luis Lapeña, ha aprovechado para adelantar algunas de los ejes y proyectos más importantes del Ayuntamiento de Fraga para 2017: La línea de obras e inversiones, el impulso a la Plataforma Logística, la Residencia de Personas Mayores, el antiguo edificio del colegio San José de Calasanz y el solar de Casa Dueso.
Listado con los 25 puntos del balance de 2016
1. Bus Casco.
2. Impulso PL-FRAGA: Instalación de Cuatro Proyectos Empresariales:
a. 45.000 m2.
b. 15.000.000€ de inversión.
c. 45 puestos de trabajo.
3. Inversiones por 1.102.418,21€. Apoyo empresas locales: 1 millón de €.
4. Convenio Parc Tecnologic y Científic Lleida.
5. Unificación Fútbol Base.
6. Foro Pilot.
7. Tratamiento Mosca Negra.
8. Residencia Comarcal: Concurso de Ideas.
9. Espacio Co-Working.
10. Traslado Oficina de Turismo. Edificio Institut Estudis.
11. Plan local de Empleo.
12. Cesión Parque Fluvial, espacio Picnic y prolongación Paseo de la Constitución.
13. Remodelación Institut Musical - Conservatorio.
14. Traslado Club Joven Antiguos Juzgados Reyes Católicos.
15. Constitución Consejo Consultivo de Juventud.
16. Asamblea Comunidad Regantes Monegros.
17. Regadíos Sociales “les Puntes”: Presentación proyecto INAGA.
18. Premio Heraldo Portal Web Municipal www.fraga.org
19. Reconocimiento Ciudad Amiga de la Infancia UNICEF.
20. Fibra Óptica 7.000 domicilios.
21. Becas Estudiantes Matriculas de Honor.
22. Acto Institucional Castell 23 de abril.
23. Consejo Sectorial de la Faldeta.
24. Promoción de la Iglesia de San Miguel – El Castell como un elemento de promoción cultural y turística.
25. Apoyo a los jóvenes, campañas de sensibilización, verbenas, ocio alternativo en fin de semana.