El Ayuntamiento de Fraga iniciará esta semana de la mano de la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por las empresas aragonesas Transopu SL y Contratas Bernardo la ejecución del proyecto de ampliación y reurbanización del aparcamiento público de la Pista de Santa Quiteria. La actuación se adjudicado por 375.232 euros y salió a licitación a finales del año pasado por 416.000. Los trabajos no implicarán restricciones de la circulación ni del aparcamiento en una primera fase, ya que las labores se iniciarán en el solar contiguo al actual apartamiento, que podrá seguir empleándose de momento. Con la ejecución de esta obra –el plazo asignado a las labores es de cuatro meses- se convierte en realidad uno de los proyectos centrales del presente mandato para el Casco Histórico de la Ciudad, un espacio que el Ayuntamiento quiere reactivar como área comercial y de servicios con proyectos como la renovación del Instituto Musical Comarcal –que se iniciará en breve- o la activación del centro servicios a empresas y emprendedores Espacio Prodeo y la puesta en servicio de una Unidad de Documentación y Extranjería en la tercera planta del Edificio Institucional del Ayuntamiento. Estos dos equipamientos –Prodeo y Unidad de Documentación y Extranjería- entrarán en servicio durante este mes.
Actualmente, el aparcamiento de Santa Quiteria es con sus 56 plazas, y sin contar el aparcamiento de El Sotet, la principal zona de aparcamiento libre del Casco Histórico. Su ampliación es una exigencia antigua de vecinos y comerciantes y se hace imprescindible, explican el Alcalde Santiago Escándil y el el concejal delegado de Urbanismo Francisco García, con las actuaciones previstas en la zona: “La ampliación del aparcamiento de Santa Quiteria no es una actuación aislada: forma parte de nuestro plan para el Casco Histórico. Hay que recordar que en lo que queda de mandato vamos a adjudicar también la renovación del Instituto Musical. De hecho, se trata de dos actuaciones complementarias. Siempre hemos tenido claro que primero se tenía que ejecutar el párking y luego la ampliación del Instituto Musical y así lo vamos a hacer”. El proyecto de ampliación del Instituto Musical contempla una inversión de algo más de un millón de euros.
Actualmente, el aparcamiento de Santa Quiteria tiene 56 plazas y ocupa 1780 metros cuadrados. Con la obra que se abordará ahora, ampliará su superficie en 1.150 metros cuadrados y se alcanzarán las 93 plazas de estacionamiento libre. En el nuevo estacionamiento se reservará también espacio para contenedores de residuos sólidos urbanos, plástico, aceite y ropa. La mejora es posible gracias a la adquisición por parte del consistorio de terrenos anexos al actual estacionamiento en los que será necesario realizar demoliciones: “Hay que recordar que el aparcamiento de Santa Quiteria es un proyecto que se planteó ya durante el pasado mandato. La adquisición de los terrenos que permiten la ampliación es lo que ha demorado todo el proceso, pero lo importante es que cumplimos otro más de los compromisos que tenemos con la Ciudad”, señala García. Las obras deben completarse en cuatro meses y contemplan renovación de redes de saneamiento y suministro de agua, derribos de las edificaciones que ocupan las parcelas que permiten la ampliación del aparcamiento, pavimentación e instalación de nuevos sistemas de iluminación.
El nuevo aparcamiento de Santa Quiteria contará con dos vías de acceso: una a través de la calle San Quintín –la actual- y otra –nueva- a través de la calle Santa Ana. La primera de las dos vías se reurbanizará en el tramo comprendido entre el inmueble que alberga la Oficina Delegada de la DGA en Fraga y el desvío hacia el Cmaping y el Colegio Miguel Servet. “Facilitamos la movilidad en la zona con un aparcamiento moderno con acceso por Santa Ana y Santa Quiteria. Se trata de una mejora importante”, explica el Alcalde Santiago Escándil. La ampliación del parking de Santa Quiteria es una pieza fundamental del conjunto de acciones que el consistorio ha planeado para reactivar el Casco Histórico. Del mismo, y además de la propia actuación que ahora se licita y la renovación integral del Instituto Musical, forman parte actuaciones como la rehabilitación del Edificio Institucional del Ayuntamiento –en el edificio se quiere instalar una Oficina de DNI y Extranjería- o la activación del Espacio Prodeo, un centro de servicios a empresas y emprendedores que incluye un vivero de empresas y se instala en el Edificio de la Pasarela. La citada Pasarela –un paso elevado que cruza la Pista de Santa Quiteria y conecta el Segoñé con la calle José Arellano- también será mejorada y repintada dentro del proyecto que permite ampliar el aparcamiento. “Nuestra idea es dar razones a los fragatinos para ir al Casco Histórico. La reactivación de la zona, pasa por llevar hasta aquí servicios y generar un flujo de personas que incremente el atractivo comercial del área. Por eso el Espacio Prodeo, por eso el resto de proyectos y por eso también la ampliación del aparcamiento. No obstante, tenemos muy claro que lo imprescindible es redactar un Plan Integral para el Casco Histórico”, señala Escándil
Área de Regeneración y Renovación Urbana
En el camino de recuperación ciudadana del Casco Histórico, el Ayuntamiento de Fraga contará desde esta tarde con una herramienta más: el Área de Regeneración y Renovación Urbana. La creación de este instrumento se aprueba hoy en Zaragoza con la firma en torno a las 19.00 horas de un acuerdo entre el Ministerio de Fomento, el Ayuntamiento de Fraga y el Departamento de Obras Públicas y Urbanismo del Gobierno de Aragón que permitirá invertir en la zona y de la mano de los vecinos del área un total de 979.923 euros. Con esa cantidad, y de aquí a 2016, se podrán renovar inmuebles en avanzado estado de deterioro. El objetivo es mejorar el tejido residencial del barrio y ayudar con ello a su recuperación como conjunto histórico. Para el Ayuntamiento es una prioridad, y más tras haber otorgado la Secretaría de Estado de Turismo el título de Fiesta de Interés Nacional para el Día de la Faldeta: “Hoy vamos a firmar el convenio que permite crear esta herramienta denominada ARRU. Entre todos, vamos a invertir casi un millón de euros en recuperar viviendas en el Casco Histórico. Espero que la gente, una vez se publique el reglamento de estas ayudas, se anime a realizar mejoras. Antes teníamos el ARI y ahora tenemos el ARRU, que son dos herramientas útiles para alcanzar un mismo objetivo. Actuar en el Casco Histórico es una necesidad; pero ahora, tras convertirse el Día de la Faldeta en Fiesta de Interés Turístico Nacional, esa necesidad es todavía más evidente. Nuestro objetivo es que la Fiesta se convierta en motor de desarrollo para la Ciudad. La Faldeta atraerá ahora más visitantes y el Casco Histórico tiene un potencial que debemos explotar al máximo. Lo estamos haciendo con mejoras urbanísticas como las que se están ejecutando ya. Mejoramos la vida de los vecinos del Casco con más servicios y revalorizamos la zona. Esta nueva herramienta, el ARRU, servirá para que se mejoren las viviendas”.
El ARRU (Área de Regeneración y Renovación Urbana) está dotado con casi 980.000 euros que aportan el Ministerio de Fomento (304.000), la DGA (147.000), el Ayuntamiento (181.600) y los particulares que decidan ejecutar obras (347.000 euros). De los 980.000 euros de inversión previstos, 630.000 se destinan a rehabilitación, 180.000 a edificación y 155.000 a reurbanización. Está previsto que se actué sobre una veintena de espacios residenciales.