Submenú & Opciones
Buscar fecha
E.g., 17/01/2025
E.g., 17/01/2025

Suscríbete !!

Escribe tu email y recibe todas las novedades.

Subscribe to General feed

You are here

Fraga se prepara para una nueva cita con las 24 Horas de Fútbol Sala más longevas de Aragón

¿Te gusta esta página? Compártela:
Fecha: 
Jun. 18, 2024
Tema: 
Deportes

La 39ª edición de esta histórica competición se celebrará los días 29 y 30 de junio con una participación de 65 equipos




Fraga, 18 de junio de 2024.- La capital del Bajo Cinca cerrará el mes de junio con la celebración de las 39ª 24 Horas de Fútbol Sala - Torneo José Mª Larroya Albá. En la edición de este año participarán 65 equipos, lo que significa un aumento de cinco equipos respecto al 2023. Además, este año contará con la novedad de la categoría femenino junior, a la que se han inscrito cuatro equipos y que se suma a las ya establecidas de sénior masculino, sénior femenino, veteranos, cadete, infantil, alevín y benjamín.

 

Esta edición comenzará a las 9:00 horas del sábado 29 de junio y el último partido, la final de la categoría sénior, está previsto que se dispute el domingo a las 13:45 horas, por lo que en total serán alrededor de 33 horas de fútbol sala

 

El concejal de Deportes, David Casanova, quien ha asistido a la rueda de prensa de presentación de este certamen junto con los organizadores, Berta Larroya y Nacho Larroya, y el técnico de Deportes, Jordi Esteve, ha celebrado que “un año más se acerca la fecha de las tan esperadas 24 Horas de Fútbol Sala, un evento en el que participan cerca de 600 personas, lo que junto con sus familias y demás genera un movimiento muy grande”.

 

“Es un evento que la gente, sobre todo los más jóvenes, esperan durante todo el año”, ha dicho Casanova, quien ha agradecido “a los organizadores del evento, tanto a Berta y a Nacho como al resto del staff de colaboradores que les ayudan a que todo esto salga adelante, a los patrocinadores que aportan los regalos y, cómo no, a las fuerzas de seguridad, tanto a Policía Local como a Guardia Civil que nos darán ese apoyo durante el rato de la noche que se celebrará la discomóvil”.

 

“Me gusta poner en valor, porque es algo muy bonito que un torneo que ya lleva 39 ediciones siga manteniendo su esencia y ese formato de fin de semana”, ha valorado el concejal.

 

Por su parte, Nacho Larroya ha agradecido a la “coorganización del Muy Ilustre Ayuntamiento, a su alcalde Ignacio Gramún, al concejal David Casanova y como siempre a Jordi Esteve, coordinador de Deportes, por todo lo que hacéis porque sin vosotros esto no saldría tan bien”.

 

65 equipos y 8 categorías

 

Respecto a la cantidad de equipos inscritos, Nacho ha comentado que “tras hacer unos cálculos, conseguimos dar cabida a 65 equipos, dejando a los menos posibles fuera”. “Ante esta situación, queremos hacer entender a la gente que tenemos recursos limitados tanto de personal como de personas, y que si quedan fuera no es por gusto, sino todo lo contrario y nos duele en el alma”, ha lamentado el organizador, quien ha añadido que “es complicado decirle a alguien, sobre todo cuando son niños, que no pueden participar en el torneo, esto que quede muy claro porque nos pasa cada año y la verdad es que no podemos llegar a todos y nos duele mucho”.

 

En cuanto a la creación de una nueva categoría, ha explicado que “vamos a hacer este año una categoría de femenino junior”. “Ha salido debido a que hubo cuatro equipos de femenino junior, desde 10 a 13 años, que se inscribieron en alevín, pero hablando con los delegados de distintas categorías intentamos formar una categoría independiente viendo que podía ser posible”, ha dicho, avanzando que “creo que esta categoría se va a establecer a partir de este año ya que nos llamaron dos equipos de Serós de esta categoría para poder jugar; lástima que ya estaba hecho el organigrama y el cupo de los equipos y no pudimos”.

 

Medida a favor del fairplay

 

La otra organizadora, Berta Larroya, ha relatado los detalles del arbitraje, y la principal novedad es la introducción de una medida para favorecer el fairplay de los equipos. “Vamos a introducir una nueva norma con motivo de mejorar el fairplay del torneo. La norma dice que durante todo el torneo, y para todas las categorías, en los dos últimos minutos del partido, cuando un jugador o jugadora impida cualquier tipo de saque o pierda tiempo deliberadamente, el árbitro podrá amonestar al jugador o jugadores y determinar un saque de doble-penalti aunque no estén las faltas acumuladas del equipo infractor”, ha dicho Berta, apuntando que podrán ser lanzados, “al igual que los penaltis, independientemente de que el tiempo del partido haya terminado”.

 

“Con esto buscamos evitar las pérdidas de tiempo, porque cuando un equipo va ganando y ve que hay un lanzamiento peligroso del equipo rival, se meten delante, no dejan sacar, chutan el balón fuera… Entonces, para mejorar el fairplay del torneo, hemos establecido esta norma que ya se viene utilizando hace años en el torneo de Mequinenza”, ha expuesto Berta, quien ha señalado que los arbitrajes volverán a ser a cargo de la Liga Delicias de Zaragoza.

 

Los premios en la ciudad

 

Respecto a los premios, las 24 Horas de este año premiarán a los campeones de sénior masculino, sénior femenino y veterano, con una comida valorada en 350 euros en los restaurantes Siskets, Borau y Ficus, respectivamente, mientras que los subcampeones de estas categorías serán obsequiados con un vale de 100 euros de Carnicería Gallinat. 

“Nuestra filosofía, desde hace unos años, es devolver al comercio y a los restauradores de Fraga y comarca la colaboración que hacen con nuestro torneo”, ha asegurado Berta, quien ha añadido que los trofeos los realizará la Asociación Virgen del Pilar.

24 horas 2024 presentación
Ir a inicio página
En este sitio web empleamos cookies, propias y de terceros, para mejorar tu experiencia de navegación y mostrarte contenidos relacionados con tus preferencias. Si continúas navegando, entendemos que aceptas su uso. Puedes consultar nuestra política de cookies para más información.